Bienvenidos a nuestra página web.

Nuestro objetivo es poder darles temas muy importantes, estos temas lo estamos tratando en la universidad, junto con nuestra maestra de Recurso Audiovisuales y pensamos que les serán de mucha ayuda.

Esperamos que puedan disfrutar al máximo de nuestra página, Dios les bendiga a todos y muchas gracias por estar aquí visitándonos, cualquier duda no dude en contactarnos. ¡Muchas gracias!

domingo, 13 de diciembre de 2015

Patrón perforado

 Cuando es necesario trazar en la pizarra dibujos complejos, siluetas de mapas, y otros elementos gráficos y el docente no posee las habilidades necesarias para ello, puede valerse de los patrones perforados. En una lámina de cartón, cartulina o papel grueso de tamaño adecuado se traza el dibujo que se desea realizar en la pizarra. No importa si ya está escrito o impreso como un afiche, por ejemplo, entonces por las líneas principales...

Cuadrícula

Cuadrícula brillante  Conjunto de líneas horizontales y verticales uniformemente espaciadas. Se utilizan cuadrículas para ayudar a dibujar gráficas o localizar puntos en una gráfica. La cuadrícula puede ser modificada para facilitar su visualización, permitiendo: Ordenar verticalmente: Al dar clic en el encabezado o título de la columna del dato, estos se ordenarán en forma ascendente o descendente alternadamente, manteniendo...

Calcomanía

 Una calcomanía (galicismo de décalcomanie) consistente en una imagen que, mediante la aplicación de agua o calor, se transfiere del soporte original a otra superficie donde queda adherida. En Venezuela, México y otros países latinoamericanos se le llama "calcomanía" a las pegatinas (figuras autoadhesivas que no requieren el uso de agua conocidas en inglés como "stickers"). Las calcomanías no sólo constituyen...

Boceto

Son términos pictóricos para designar al proyecto, pruebas o traza primera; que se realiza previamente a la obra definitiva. En un boceto los contornos y los detalles no están definidos, sino insinuados de forma esquemática (abocetados, esbozados obosquejados). Un boceto o esbozo es un dibujo hecho de forma esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones para representar una idea, un lugar, una persona, un aparato o cuaquier cosa en...

Método de reproducción

 La reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción. La reproducción asistida puede ser llevada a cabo empleando diferentes técnicas y la más adecuada a emplear en cada caso, dependerá de las circunstancias y problemas particulares de cada pareja. Sin embargo la secuencia de técnicas...

Círculos cromáticos

El círculo cromático o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos). Círculo cromático natural degradado. Los círculos cromáticos...

sábado, 12 de diciembre de 2015

Libros de textos

 Un libro de texto es un manual de instrucciones o un libro estándar en cualquier rama de estudio. Los libros de texto surgieron como instrumentos de enseñanza con la invención de la imprenta por Johann Gutenberg; el contenido de estos libros en muchos casos se basa en apuntes de un curso. El libro de texto es una de las posibles formas que pueden adoptar los materiales curriculares para...

Fotogramas

  Un fotograma es cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica (Konigsberg, 2004, p. 235). Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador. La enseñanza...

Nomógrafo

 Un nomograma, ábaco o nomografo es un instrumento gráfico de cálculo, un diagrama bidimensional que permite el cómputo gráfico y aproximado de una función de cualquier número de variables.  En su concepción más general, el nomograma representa simultáneamente el conjunto de las ecuaciones que definen determinado problema y el rango total de sus soluciones. Se trata de un instrumento de cálculo analógico,...

Teatro o dramatización

Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo dramático está vinculado al drama y éste al teatro, por lo que una dramatización puede ser tanto trágica como cómica.  Las dramatizaciones ayudan a la creatividad del actor que representa una escena y al espectador que puede vincular dicha representación con la vida real. En este sentido, las dramatizaciones pueden ayudar a comprender...

Excursiones

 Una excursión es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos, culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales se le conoce como excursionismo. La persona aficionada a estas actividades se le conoce como excursionista. Excursiones...

Panorama

Un panorama es el paisaje de grandes proporciones que se contempla desde un mirador u otro punto de observación. Panorama puede referirse a: ·         una imagen panorámica, imagen que cubre todo el paisaje; ·         un panorama urbano, la silueta o la visión total o parcial de las estructuras y edificios más altos. También...

Exposición

 Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas, temas de debate, etc...), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien de una gran parte de la población (interés general o masivo...

Figuras geometricas

Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. Estas figuras entendidas como lugares geométricos son áreas cerradas por líneas o superficies en un plano o en el espacio. Para definir y clasificar las figuras geométricas, comúnmente se debe recurrir a conceptos primitivos, tales como el de punto, recta, plano y espacio, que en sí mismas también se consideran figuras geométricas. A partir...

Franelógrafo

Un franelograma es un tablero de madera contrachapada o cartón piedra, cuya superficie está cubierta con fieltro, franela de algodón o cobija. Sobre él se colocan piezas decartón o cartulina con letreros, números, dibujos o fotografías. Estas piezas se llaman franelogramas y se adhieren al franelógrafo por su reverso, el cual está cubierto de fieltro, otro material de felpa o tiras...

Recursos y medios tridimensionales

 Los recursos y medios tridimensionales son reproducciones a escala, que puede ser igual, menor o de mayor tamaño que el original los cuales pueden ser manipulados y son los primeros que generalmente se ponen al alcance de los niños, atendiendo a la premisa general de pasar de lo concreto a lo abstracto. Estos materiales ofrecen a los niños mayores oportunidades de manipulación y de ejercitación viso motora.  Ejemplos:  Flores,...

Pizarron

 Una pizarra, pizarrón o encerado es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo derotuladores borrables. Las pizarras enmarcadas, de uso individual, se fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de pizarra. Las pizarras se utilizan comúnmente en enseñanza. Las marcas de tiza se pueden...

Rotafolio

 Un rotafolio, o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel, típicamente del formato A1. Consiste normalmente de unpizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas. El rotafolio Ventajas Su uso representa bajo costo. Puede ampliarse la...

Periódico mural

El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada, aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros, el periódico mural es un recurso de primera generación lo que lo hace un trabajo fácil y económico...